<p style="text-align:center"> <p style="text-align:justify">La trazabilidad es la serie de procedimientos que permiten seguir el proceso de evoluci&oacute;n de un producto en cada una de sus etapas. Mantener un sistema de trazabilidad en tiempos de pandemia resulta fundamental para asegurar productos finales que, entre otras problem&aacute;ticas, sean&nbsp;Covid - Free. <p style="text-align:justify">Cabe destacar que estos procedimientos constituyen uno de los pilares de la seguridad alimentaria, proporcionando una herramienta de gesti&oacute;n que permite en l&iacute;nea de los procesos, ir registrando no solo las materias primas sino tambi&eacute;n los insumos que se ven involucrados en un lote de producci&oacute;n pudiendo, adem&aacute;s, identificar riesgos, rastrearlos hasta el origen, aislar el problema y evitar que alimentos contaminados lleguen a los consumidores. <p style="text-align:justify">Para lograr la&nbsp;trazabilidad de manera eficiente y rentable, se han desarrollado una serie de soluciones que facilitan lo antedicho*: <p style="text-align:justify">Sistema de informaci&oacute;n con arquitectura cliente servidor:&nbsp;un servidor que se encarga del manejo y procesamiento de datos, y las terminales ubicadas en cada uno de los puestos de trabajo registran la informaci&oacute;n que es enviada a una base de datos &uacute;nica. De esta manera se puede asegurar la integridad de la informaci&oacute;n evitando el uso de planillas, facilitando la organizaci&oacute;n y extracci&oacute;n de datos para la gesti&oacute;n. <p style="text-align:justify">Identificaci&oacute;n seriada:&nbsp;cada &iacute;tem trazable posee un identificador &uacute;nico e irrepetible dentro del sistema. Esto permite hacer un seguimiento individual de todos los procesos por los que pas&oacute; identificando r&aacute;pidamente el producto en cuesti&oacute;n y sus compa&ntilde;eros de lote asegurando as&iacute; un r&aacute;pido retiro de la mercader&iacute;a en caso de reclamos y facilitando la registraci&oacute;n en planta a trav&eacute;s de c&oacute;digos de barra, identificadores de radio frecuencia o el m&eacute;todo que la empresa manufacturera responda, no solo controlando materias primas sino tambi&eacute;n insumos, semielaborados o productos terminados. <p style="text-align:justify">Tecnolog&iacute;a m&oacute;vil:&nbsp;Terminales m&oacute;viles, con sistemas operativos Android e IOS, permite abaratar costos en compra de equipos e incluso tomar fotos que quedar&aacute;n guardadas en la base de datos. <p style="text-align:justify">Servidor en la nube:&nbsp;para aquellas empresas que comiencen a incorporar los sistemas de informaci&oacute;n a sus procesos productivos, se brinda un servicio en la nube que permite ahorrar el costo de instalaci&oacute;n de un servidor en planta. <p style="text-align:justify">Env&iacute;o de informaci&oacute;n entre plantas productivas:&nbsp;la fuerte participaci&oacute;n en el sector frigor&iacute;fico ha permitido crear una metodolog&iacute;a de traspaso de informaci&oacute;n desde una planta a otra mediante el uso de archivos XML para la incorporaci&oacute;n de stock de manera r&aacute;pida y sin necesidad de re etiquetar la mercader&iacute;a que viene del proveedor. Tambi&eacute;n se brinda la posibilidad de configurar el formato de c&oacute;digos de barras que utiliza el proveedor, de manera que si utiliza un n&uacute;mero de serie diferente, se pueda incorporar y mantener la trazabilidad desde el origen. Existen ocasiones donde tambi&eacute;n se incluye otra informaci&oacute;n tal como lote o peso de la mercader&iacute;a dentro del mismo c&oacute;digo de barras del proveedor. Se ofrece la posibilidad de extraer dicha informaci&oacute;n e incorporarla a la base de datos mediante la utilizaci&oacute;n de terminales m&oacute;viles, sin necesidad de realizar tareas adicionales por PC, lo que mejora ampliamente los tiempos de control e ingreso de materias primas a planta. <p style="text-align:justify">Reportes web:&nbsp;entendiendo la importancia de la informaci&oacute;n para la empresa, se brindan reportes personalizados para cada &aacute;rea. La informaci&oacute;n se actualiza constantemente, lo que permitir&aacute; controlar a cada instante la producci&oacute;n, calcular rendimientos y tiempos operativos,&nbsp;&nbsp;y conocer el stock de manera r&aacute;pida y confiable. De esta manera, no es necesario disponer de recursos humanos actualizando constantemente informaci&oacute;n y generando reportes, pudiendo aprovechar as&iacute; ese tiempo para otras actividades de mayor importancia tales como buscar mejoras en los procesos productivos. <p style="text-align:justify">Planes de producci&oacute;n:&nbsp;crear planes de producci&oacute;n puede garantizar que las materias primas ingresadas al proceso productivo sean las solicitadas y evitar errores que podr&iacute;an desencadenar en la p&eacute;rdida de un lote productivo. Por otro lado, permite controlar las cantidades producidas validando contra una receta y evaluar el cumplimiento de la planificaci&oacute;n. <p style="text-align:justify">Control de calidad:&nbsp;gracias a la integraci&oacute;n de los m&oacute;dulos de producci&oacute;n con despacho, se puede retener la mercader&iacute;a a la cual no se hayan realizado los controles de calidad pertinentes y, hasta que no se haya liberado, no se podr&aacute; despachar. Esto disminuye dr&aacute;sticamente el error de sacar al mercado productos que conten&iacute;an alg&uacute;n riesgo para el consumidor, lo que podr&iacute;a influir negativamente en la imagen de la empresa, ocasionar grandes p&eacute;rdidas monetarias o incluso la p&eacute;rdida de vidas. <p style="text-align:justify">WMS:&nbsp;permite identificar, mediante un c&oacute;digo de barras, cada posici&oacute;n de una estanter&iacute;a o sector de un dep&oacute;sito. En consecuencia, se podr&aacute; saber en tiempo real d&oacute;nde se encuentra un pallet o lote en particular de un producto. Esto trae aparejado poder despachar aquellos productos con un vencimiento m&aacute;s corto, lo que evitar&iacute;a tener que desechar productos. Tambi&eacute;n mejora los tiempos de manipulaci&oacute;n en dep&oacute;sitos, ya que permite de manera ergon&oacute;mica leer c&oacute;digos de barras de los &iacute;tems trazables y la posici&oacute;n de destino donde se almacenar&aacute;. <p style="text-align:justify">Transelevadores y T&uacute;neles de congelado:&nbsp;mediante un software para el manejo de transelevadores se puede incorporar esta tecnolog&iacute;a que reduce los tiempos de manipulaci&oacute;n en dep&oacute;sitos, a la vez de ahorrar espacios, sumando todos los beneficios antes mencionados del sistema. <p style="text-align:justify">Comunicaci&oacute;n con servicios web:&nbsp;creaci&oacute;n de soluciones para reducir los tiempos de generaci&oacute;n de documentaci&oacute;n electr&oacute;nica, tales como el REC (Remito Electr&oacute;nico C&aacute;rnico), facturaci&oacute;n electr&oacute;nica y liquidaci&oacute;n electr&oacute;nica. A su vez, se brinda la posibilidad de generar XML para incorporar al SIGCER (Sistema Integrado de Gesti&oacute;n de Certificaci&oacute;n Sanitaria). <p style="text-align:justify">Con todo lo anteriormente expuesto, queda en evidencia que aplicar las soluciones de trazabilidad a medida de cada cliente, puede ayudar a: <p style="text-align:justify">Evitar p&eacute;rdidas:&nbsp;previniendo errores operativos, garantizando la seguridad de los productos que salen al mercado. <p style="text-align:justify">Reducir costos:&nbsp;disminuyendo los tiempos operativos y de procesamiento de datos, mejorando la informaci&oacute;n para la toma de decisiones. <p style="text-align:justify">M&aacute;s informaci&oacute;n:&nbsp;www.twins.com.ar <p style="text-align:justify">* Las soluciones fueron desarrolladas por Twins Inform&aacute;tica. &nbsp;