Noticias • ARGENTINA

La Sexta Jornada Avícola presentó un variado programa con expositores de Latinoamérica

La Sexta Jornada Avícola “Desde la granja hasta el Consumidor”, bajo el lema “Por y Para la Avicultura”, organizada por Red Alimentaria y el Dr. Isidro Molfese se realizó el viernes 30 de abril con la participación de disertantes de Latinoamérica y una asistencia de 400 profesionales y estudiantes de la industria avícola.

  • 03/05/2021 • 11:11

Devora Dorensztein, directora de Red Alimentaria, dio la bienvenida destacando que “la Universidad Nacional del Noroeste (UNNE) nos acompaña apoyándonos en los contenidos de un programa completo que, entendemos, va a ser de la satisfacción de todos” y agregó que  para Red Alimentaria la transferencia de conocimiento y el intercambio de saberes es el camino que nos va a dar a todos una mejora en todos los sentidos”.

A continuación, el Dr. Isidro Molfese expresó que “es muy grato que en esta jornada tengamos disertantes del área latinoamericana, tanto hombres como mujeres” y destacó “la cantidad de alumnos inscriptos entre los asistentes, ya que serán quienes se incorporen a la industria en un futuro”.

También participaron de la apertura Hugo Luchetti, Médico Veterinario y presidente del Grupo de Trabajo Avícola Dr. Bobby Visser, quien afirmó que “la generosidad en la difusión del conocimiento debe ser un móvil excluyente y valorado”. Y la Dra. Gladis Rebak, de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE, quien destacó que “desde la institución opinamos que eventos como este favorecen la formación de estudiantes, profesionales y técnicos de la industria avícola”.

Los representantes de las empresas patrocinadoras: Phibro, Yeruvá, Amlan, Bioaromas, Alinat, Jefo, Bedson, Nuproxa, Evonik, Amorvet, Grupo Motta, MCassab , Perstorp, WVEPAH (World Veterinary Education in Production Animal Health), CHEMOTECNICA y BIOTÉCNICAS Argentina;  realizaron una breve presentación de sus servicios y de sus respectivos disertantes, dando comienzo así a la Sexta Jornada Avícola “Desde la granja hasta el Consumidor”, bajo el lema “Por y Para la Avicultura”.

Noelia Gómez MSc (Patrocinada por: UNNE) fue la primera expositora. Habló sobre Producción avícola alternativa en la región NEA, indicando que en la región Noreste de Argentina  “la producción avícola está destinada fundamentalmente al autoconsumo y venta de excedente. Esta avicultura se denomina avicultura alternativa y se caracteriza por ser una actividad secundaria y de traspatio: utilización de mano de obra familiar, bajo nivel de tecnología aplicada en las instalaciones, el manejo no es tabulado (cría de pollos al aire libre, con una alimentación muy variada)”. Asimismo, actualmente los productores agropecuarios están solicitando opciones para diversificar sus producciones ya que, indicó Gómez, “los productos de la avicultura alternativa son muy requeridos por el mercado consumidor que está dispuesto a pagar un precio diferencial”.

Si bien la producción avícola alternativa tiene varios factores limitantes para su desarrollo:

  • No cuenta con una oferta regular de productos
  • No posee una escala de producción apropiada
  • No cuentan con pollitos bebés para poder iniciarse en la producción avícola
  • Costo de la alimentación de las aves es elevado
  • El alimento balanceado no se encuentra disponible en la región

cuenta, como fortalezas por la región en la que se encuentra, con recursos naturales con potencialidades productivas, poseen buenos valores nutritivos y de biomasa.

La representante de UNNE compartió un experimento realizado en Formosa con la especie vegetal Moringa Oleifera que se utilizó como materia prima alternativa para la fabricación del alimento para aves. “Se reemplazó parcialmente la soja por este vegetal que es de rápido crecimiento, tiene un buen valor nutricional y es de fácil procesamiento. El estudio concluyó que la Moringa Oleifera tiene potencial para la alimentación de aves de corral por su contenido en proteínas, aminoácidos esenciales, vitaminas, minerales y fibra relativamente baja”. Además, indicó que “puede ser incluida en forma segura hasta en un 8% de las dietas para pollos parrilleros sin producir efectos perjudiciales sobre la calidad de la carcasa y de la carne. La performance y el rendimiento productivos, y la calidad de carcasa y carne de las aves suplementadas con diferentes niveles de harina de moringa, son comparables a las raciones convencionales para aves, haciendo posible su empleo sobre todo para los pequeños productores agrícolas como sustitutos de alimentación natural y como suplementos alimenticios”.

También patrocinado por UNNE, el Dr. Martín Sindik se refirió al Manejo de la reproducción en razas semipesadas y pesadas de crecimiento lento en la provincia de Corrientes. Comentó sobre los trabajos que realizan desde el año 2007 en la universidad con el material genético que tiene el INTA, para ello se refirió a la Estación Experimental Agropecuaria Corrientes. Explicó que el INTA “tiene una base animal tanto para la producción de huevo como para la de carne, que son materiales genéticos seleccionados para el grado de adaptación del medio, y son distribuidos a través del Programa Pro Huerta a familias rurales con necesidades insatisfechas para mejorar su dieta”. Las etapas en la ejecución de los objetivos, desde 2007 hasta 2021, fueron:

Primera etapa: adecuación de infraestructura y de las normas generales de manejo, aplicación de programas de alimentación e iluminación.

Segunda etapa: la caracterización de las poblaciones en aves productoras de carne, y en aves de producción de huevos, clasificación de pesos.

Tercera etapa: programa de alimentación en reproductoras pesadas.

Sindki concluyó que “el análisis de producción de huevos/gallina según longitud del ciclo en reproductoras Campero INTA muestra que es la alimentación es muy buena para este tipo de animal. En la variable fertilidad, se ve que la fertilidad final mejoró por un mejor manejo de la nutrición de la hembra y del macho y su relación entre el peso corporal de ambos. En producción de pollitos/gallina reproductora Campero INTA se observó una mejora en las poblaciones con los programas planteados. Por último, a través de la mejora del manejo de la uniformidad se fue aumentando la producción de gallina alojada en tiempo más corto en reproductoras Plymouth Rock Barradas, lo mismo se reflejó en fertilidad y en pollitas”.

A su turno, Mariana Lemos de Moraes DVM, MsC, PhD, MBA (Patrocinada por: ALINAT-JEFO) disertó sobre: “Proteasa: la herramienta indispensable en la nutrición moderna”. Afirmó que “la proteasa es una herramienta indispensable en la nutrición moderna porque necesitamos que la avicultura sea una actividad con retorno generoso, atractivo y que pueda atender a la demanda del consumidor”. En este sentido, permite:

  • Bajar el costo de la formulación
  • Mejorar el rendimiento productivo
  • Utilizar materias primas alternativas
  • Minimizar los efectos de las variaciones de perfil nutricional de las materias primas
  • Mejorar la integridad intestinal de las aves
  • Minimizar los efectos negativos del estrés por calor
  • Actúa contra los efectos negativos de factores antinutricionales del alimento
  • Disminuye el impacto ambiental de la producción animal
  • Contribuye al bienestar de los animales

Agua: Herramienta fundamental para la producción animal fue el tema presentado por el Ing. Agr. Marcelo Ernesto Cáceres MSc (Patrocinado por: BioAromas). Se refirió al agua describiendo 4 ítems principales:

  • Disponibilidad: no es cantidad, sino que hay que saber qué cantidad de agua tengo para realizar una buena crianza, para eso el técnico necesita un cronómetro y un vaso graduado para tomar la lectura en el primer nipple, en paradas intermedias y en el útimo. En las primeras etapas la disponibilidad de agua es muy importante. La distancia entre nipples y la temperatura del agua son claves.
  • Aptitud: la calidad del agua es medida fisicoquímica o biológicamente. Se analiza el sodio, el ph y la contaminación bacteriana, entre otros.
  • Temperatura: es la temperatura que tenemos que tener en el agua al momento del a recepción del bebé, tiene que estar a 20º.
  • Vector: significa que puedo tener una acción inmediata a través de cualquier medicación que se haga en el agua, se sabe inicio y fin de la medicación, y el consumo de agua no se altera incluso con cuadros febriles sino que incluso aumenta.

El desafío, expresó Cáceres, “es lograr el agua como vector de nutrientes, de probióticos, de promotores de crecimiento. Pero para ello hay que trabajar el Biofilm para evitar su impacto como vehiculizador de las enfermedades: a través de la acidificación, el flushing, el dióxido de cloro, el peróxido de hidrógeno y la cloración”.

Eduardo Machado Costa Lima PhD (Patrocinado por: PERSTORP-CASSAB) fue quien continuó con su presentación sobre el Uso de ácidos orgánicos en la producción avícola. Profundizó en los ácidos grasos de cadena corta (SCFA): ácido láctico, ácido butírico, ácido fórmico, ácido propiónico, y dijo que hay dos maneras de trabajarlos: acción directa sobre las bacterias que permite un efecto bactericida o bacteriostático y acción nutricional.

Indicó que “la acidificación eficiente del ave es importante y debe realizarse en el tracto gástrico superior porque allí hay una barrera química especialmente contra las bacterias patogénicas”. Y resaltó que la “nutrición de enterocitos: favorece el crecimiento de bacterias benéficas, la integridad intestinal y la digestión y absorción de nutrientes”.

El disertante destacó que “los ácidos orgánicos son eficaces para apoyar el rendimiento y la salud de las aves, y para comprender cómo interactúan con otros aditivos”. Remarcó específicamente los efectos del ácido butírico en el tracto gastrointestinal: “podrá alterar el tiempo de pasaje, mejorando la morfología y la secreción de enzimas, lo cual produce una alteración en la digestión de nutrientes; su acción bacteriostática y bactericida favorece la microbiota de las aves; y su acción dentro de los enterocitos promueve un aumento de la integridad intestinal y prevención de inflamaciones y, en consecuencia, una alteración en la respuesta inmune”.

La primera parte de la jornada finalizó con el tema Incidencia e importancia del control de Salmonella Infantis en Latinoamérica expuesto por Martha Pulido-Landínez. DVM, MS, PhD, DACPV (Patrocinada por: PHIBRO). La profesional reveló que la “Salmonella Infantis pasó a ser un serotipo transitorio a uno residente en muchos países de Latinoamérica. Es por ello que es necesario realizar diagnósticos específicos, cuantificar para mantener el número de Salmonellas bajo, y diferenciar entre serotipos transitorios y residentes. Para Pulido-Landínez, “el control de Salmonella contribuye al mejoramiento general de la salud de las aves, por lo que tiene que ser parte de un programa sanitario integral de la granja: excelentes programas de bioseguridad, adecuado funcionamiento de los sistemas inmune y respiratorio, conservación de la salud intestinal, mejoras sustanciales en bienestar animal y manejo de las aves, uso de vacunas, y capacitación constante”. También recordó que “el programa de vacunación por sí mismo no podrá garantizar 100% que no se presente infección y/o enfermedad por Salmonella”. En este sentido, “un programa sanitario exitoso tiene que tener un excelente plan de bioseguridad y un muy buen programa de vacunación”.

Antes del receso de mediodía, todos los disertantes de la mañana se reunieron virtualmente para participar de una Mesa moderada por el Dr. Isidro Molfese y responder a las preguntas de los asistentes.

Comenzada la tarde, llegó el turno del único disertante no latinoamericano, el Dr. Hongyu Xue (Patrocinado por: AMLAN INTERNATIONAL) quien compartió su conocimiento sobre Biotoxinas Bacterianas y su Control. Destacando que la salud intestinal es fundamental para una conversión alimenticia eficiente, detalló que es importante la protección en contra de las toxinas bacterianas porque “pueden ser hasta 100 mil veces más tóxicas que las toxinas fúngicas, por eso es importante neutralizarlas y poder controlar así enfermedades entéricas en aves”. Se refirió a la terapia antivirulencia que puede inhibir los factores de virulencia bacteriana sin afectar el crecimiento bacteriano. “La tendencia a desarrollar resistencia y su propagación se reduce de manera importante en comparación con los antibióticos convencionales”, dijo y agregó que “la terapia antivirulencia bacteriana amplía el repertorio de objetivos bacterianos que se pueden atacar, permitiendo trabajar: sistemas de secreción, comunicación entre células, detección de quorum, señalización hospedador-patógeno, adhesinas, formación de biopelículas, sideróforos y en la evasión inmunitaria”.

También expresó que “la tecnología a base de minerales puede prevenir las enfermedades intestinales” al:

  • Interferir con la comunicación bacteriana
  • Modular el eje intestino-cerebro
  • Secuestrar toxinas perjudiciales producidas por las bacterias patógenas
  • Ofrecer beneficios que mejoran el desempeño y la productividad

La MVZ Luisa Rivera G. (Patrocinada por: NUPROXA) siguió el programa de la jornada hablando de El hígado, un órgano clave para mejorar el desempeño. Indicó que el hígado es el órgano más grande el cuerpo y detalló sus funciones: almacenamiento, metabolismo y transporte; glándula endocrina; glándula exocrina; detoxicación y excreción; protección inmunológica y coagulación. Se refirió a las pruebas de función hepática para diagnosticar cuál es la salud de los animales: Química Sanguíneas, Medición de Enzimas Hepáticas. Y remarcó los desafíos que enfrenta el hígado de las aves:

  • Intoxicaciones: todos los procesos de oxidación, reducción, hidrólisis o conjugación; drogas / antibióticos; contaminantes (toxinas exógenas), agentes antinuticionales (soja), productos metabólicos (toxinas endógenas).
  • Enfermedades infecciosas: infecciones biliares (adenovirus aviar y el virus de la hepatitis aviar) e infecciones bacterianas (Salmonella Entérica, Campylobacter hepaticus y la Pasteurella multocida).
  • Disturbios metabólicos: síndrome del hígado graso hemorrágico prevalente en reproductoras y ponedoras de jaula y tiene que ver con el acúmulo de grasa en el hígado y el abdomen, en ocasiones se asocia a dietas de baja proteína y alta grasa además de estrés térmico.

Los Nuevos avances en la digitalización de la nutrición, sanidad y producción avícola fue el último tema del encuentro. Estuvo a cargo del Dr. Víctor Naranjo (Patrocinado por: EVONIK), quien explicó el concepto desarrollado por Evonik, llamado Producción Pecuaria de Precisión ((PLF) que estiman “es el futuro de la producción animal”. Detalló que los campos de acción con grandes beneficios a nivel de producción para la aplicación de un proyecto de digitalización son:

  • Nnutrición animal: el enfoque es lograr optimizar la conversión de nutrientes, el objetivo es reducir la excreción de nutrientes al mínimo. Es crítico tener un buen conocimiento de las materias primas. Con la reducción de proteína cruda se logran beneficios económicos y productivos. La tecnología NIR permite generar de forma rápida y precisa una gran cantidad de datos para la calidad de las materias primas y el alimento terminado.
  • Salud animal: se requiere un enfoque integral que incluya, por ejemplo, el desarrollo de probióticos junto con estrategias de dietas bajas en proteínas. Es importante medir el estado de salud del galpón, para ello se utiliza una tecnología basada en PCR de detección microbiana que permite conocer infecciones bacterianas a tiempo y tomar las medidas de intervención necesarias.
  • Producción animal: es necesario buscar una integración efectiva de las informaciones generadas en la cadena de producción. Para ello se utilizan herramientas de Big Data y bioestadística para el monitoreo de la producción pecuaria, la predicción del producto y la realización de un plan de los productos finales.

A su término, disertantes compartieron la Mesa Redonda coordinada por el Dr. Isidro Molfese para dar respuesta a las consultas de los asistentes.

La Sexta Jornada Avícola “Desde la granja hasta el Consumidor” fue auspiciada por: Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad del Noreste, Centro de empresas Procesadoras Avícolas, GEA (Asociación Grupo de Especialistas Avícolas), WPSA (The World’s Poultry Science Association), CAPROVE (Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios), GTA (Grupo de trabajo Avícola), SOCPA (Sociedad Cubana de Productores Avícolas), APASUR (Asociación de Productores Avícolas del Sur), FENAVI (Federación Nacional de Avicultores) de Colombia, INPROHUEVOS Guatemala, PROAVIH (Productores Avícolas de Honduras) Asociación de Productores Avícolas de Tehuacán, ASEPRHU (Asociación Española de productores de Huevos), AAZ (Asociación Argentina de Zoonosis), GS1 Argentina, Asociación Red Agroalimentaria, Tecnofidta Conecta, Pro Ecuador, CAME, AGROCALIDAD de Ecuador,  Facultad de Agrarias de la Universidad de Belgrano, Universidad Nacional Tres de Febrero, Universidad Nacional de la Plata (Facultad de Ciencias Veterinarias), Universidad Nacional de Luján, Universidad de Concepción del Uruguay (Facultad de Ciencias Agrarias), Universidad Lomas de Zamora, Universidad Nacional de Mar de Plata (Facultad de Ciencias Agrarias), Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Facultad de Ciencias Veterinarias). Y tuvo el apoyo como MEDIA PARTNER de: Solo Aves y Porcinos, ENGORMIX, BM Editores, MAP La Revista, Maíz y Soya, Pecuarios.com y Avicultura Industrial.

Como primicia, los organizadores anunciaron que la Séptima Jornada Avícola “Por y Para la Avicultura” ya tiene fecha: será el 30 de julio de 2021.

Los invitamos a suscribirse al canal de youtube de Red Alimentaria para recibir las notificaciones sobre las últimas novedades de la industria avícola y poder acceder, también, a los videos de las disertaciones que formaron parte de la Sexta Jornada Avícola “Desde la granja hasta el Consumidor”.