En el inicio&nbsp;Devora Dorensztein -directora de Red Alimentaria-&nbsp;agradeci&oacute; a las instituciones que acompa&ntilde;an, a las empresas que hacen posible la jornada y a la coordinaci&oacute;n acad&eacute;mica del Ing. Agr. Eduardo Terrado. Luego,&nbsp;Federico Cavalli, en representaci&oacute;n de Animal Nutrition Specialties,&nbsp;dio la bienvenida enfatizando que &ldquo;son jornadas muy provechosas para toda la producci&oacute;n porcina de la regi&oacute;n&rdquo;. <p style="text-align:center">&nbsp;&nbsp; Los&nbsp;representantes de empresas y c&aacute;maras patrocinadoras&nbsp;de la II Jornada Porcina&nbsp;&ldquo;Desafiando los l&iacute;mites de la productividad:&nbsp;Para alimentar un mundo mejor&rdquo;&nbsp;tambi&eacute;n&nbsp;participaron de la apertura, previo al comienzo de las disertaciones: Enrique Vollenveider de BioAromas Latinoamericana; Hern&aacute;n Funes, Chemot&eacute;cnica; Felipe Fern&aacute;ndez, Evonik; Ra&uacute;l Vissani, Phileo; Diego Barreiro, Biomax; V&iacute;ctor Salinas, Big Dutchman; Ing. Ana Mar&iacute;a Trelles, Asociaci&oacute;n Peruana de Porcicultores; Ing. Com. Jorge Ram&iacute;rez, Asociaci&oacute;n Paraguaya de Productores de Cerdos; Elizabeth Da Silva, C&aacute;mara Argentina de Peque&ntilde;os y Medianos Productores Porcinos (caPEMppor); Ing. Fani Castiglioni, ASociaci&oacute;n de Productores Porcinos de Santa Fe; y D.V Juan Pastor Vergara, Asociaci&oacute;n de Porcicultores Unidos de Panam&aacute; (APUP). <p style="text-align:center"> Como&nbsp;Coordinador&nbsp;T&eacute;cnico de la&nbsp;II Jornada Porcina, el&nbsp;Ing. Agr. Eduardo Terrado -Asesor especializado en granjas porcinas-&nbsp;dijo que&nbsp;&ldquo;las empresas se van adaptando a la nueva realidad sin descuidar la producci&oacute;n y protegiendo al consumidor&rdquo; y afirm&oacute; que&nbsp;&ldquo;en la concientizaci&oacute;n de los productores es donde est&aacute; el cambio para mejorar el consumo,&nbsp; por ello las charlas de esta jornada est&aacute;n orientadas a los temas vinculados con el uso racional de antibi&oacute;ticos, el cuidado del medio ambiente y el bienestar animal&rdquo;.&nbsp;Tambi&eacute;n record&oacute; que&nbsp;&ldquo;hace falta una ley que regule el marco de la producci&oacute;n porcina para pensar con Seguridad Jur&iacute;dica, Ambiental, Productiva y de Valor Agregado&rdquo;. <p style="text-align:center"> Las disertaciones Efectos del estr&eacute;s cal&oacute;rico en producci&oacute;n porcina&nbsp;- Disertante: M.V. Gerardo Roulet, Asesor T&eacute;cnico Comercial en BioAromas LatinoAmericana SRL. Se refiri&oacute; a c&oacute;mo el estr&eacute;s cal&oacute;rico afecta negativamente a los cerdos de diferentes edades. &ldquo;La maternidad es el lugar m&aacute;s dif&iacute;cil de manejar la temperatura, ya que conviven dos edades (lechones y cerda madre) con diferentes requerimientos t&eacute;rmicos&rdquo;. A su vez, aclar&oacute; que &ldquo;no por ello debemos descuidar el impacto sobre los machos reproductores&rdquo;. Resalt&oacute; que&nbsp;&ldquo;es importante conocer las estrategias existentes para minimizar el efecto de las altas temperaturas&rdquo;. <p style="text-align:center"> &nbsp; Optimizando el desempe&ntilde;o y rendimiento de canal de los cerdos con &Aacute;cido Guanidinoac&eacute;tico (GAA) - Disertante: Felipe Fern&aacute;ndez. Responsable T&eacute;cnico para Cono Sur en Evonik. Comparti&oacute;&nbsp;c&oacute;mo el &Aacute;cido Guanidinoac&eacute;tico, precursor directo de la Creatina, permite optimizar el desempe&ntilde;o y rendimiento de canal de los cerdos. Present&oacute;&nbsp;tres ensayos en donde con esta nueva tecnolog&iacute;a se pudo comprobar los excelente efectos que produce en los animales. <p style="text-align:center"> &nbsp; Beneficios de levadura viva en l&iacute;nea de producci&oacute;n porcina&nbsp;- Disertante: Larry Polo Lopera,&nbsp;Coordinador de Ventas para Latinoam&eacute;rica&nbsp;en Phileo. Habl&oacute; de la levadura, un microorganismo que brinda amplios beneficios desde el punto de vista Salud e Integridad Intestinal. &ldquo;Su uso continuo mejora la ecolog&iacute;a intestinal y la inmunidad de los cerdos en la l&iacute;nea de producci&oacute;n; esto se refleja en un mejor comportamiento productivo y una menor tasa de mortalidad y de morbilidad de los animales&rdquo;, indic&oacute;. Adicionalmente, es una herramienta supremamente importante para reducir el uso de antibi&oacute;ticos en la cadena productiva. &nbsp; <p style="text-align:center"> &nbsp; Importancia del manejo de personal en granjas porcinas - Disertante: Ing. Agr. Gast&oacute;n &Iacute;mola, Facilitador y Coach Su&nbsp;tema fue la&nbsp;construcci&oacute;n de un Equipo Estrella, en el que brillan las relaciones humanas. Explic&oacute; que hay una rentabilidad a capturar en la capacitaci&oacute;n, entrenamiento y acompa&ntilde;amiento de las personas que trabajan en una granja intensiva. &quot;Mejores personas, mejores empresas, mejores resultados&quot;. <p style="text-align:center"> &nbsp; Manejo integrado de moscas en establecimientos de producci&oacute;n porcina: el rol de cada herramienta dentro de MIP&nbsp;- Disertante: Ing. Agr. Hern&aacute;n Funes,&nbsp;Gerente de Negocios Internacionales de la Divisi&oacute;n Sanidad Ambiental en&nbsp;Chemot&eacute;cnica. Se refiri&oacute; a la &ldquo;Mosca Dom&eacute;stica&rdquo; (Musca dom&eacute;stica) que se destaca por sobre el resto, ya que representa una gran amenaza en los sistemas productivos afectando directamente los rendimientos. Durante la disertaci&oacute;n abord&oacute; los aspectos b&aacute;sicos sobre la biolog&iacute;a de esta plaga para la correcta implementaci&oacute;n de herramientas espec&iacute;ficas de monitoreo y control dentro de un programa de manejo integrado de moscas. <p style="text-align:center"> Din&aacute;mica de trabajo de las C&aacute;maras de Productores Porcinos&nbsp;- Disertantes: Ing. Com. Jorge Ram&iacute;rez, presidente de la Asociaci&oacute;n Paraguaya de Productores de Cerdos, e Ing. Ana Mar&iacute;a Trelles, gerente general de la Asociaci&oacute;n Peruana de Porcicultores. Ambos profesionales compartieron la experiencia que tienen de trabajo en Paraguay y Per&uacute; desde sus Asociaciones. La&nbsp;Ing. Ana Mar&iacute;a Trelles&nbsp;cont&oacute; sobre la situaci&oacute;n actual de la porcicultura peruana que tiene 100 mil madres tecnificadas y 150 mil en crianza familiar y traspatio. La Asociaci&oacute;n trabaja sobre cuatro pilares: representaci&oacute;n gremial, asesoramiento t&eacute;cnicos sanitarios, actualizaci&oacute;n t&eacute;cnico-cient&iacute;fica, y promoci&oacute;n y comunicaci&oacute;n. Por su parte, el&nbsp;Ing. Com. Jorge Ram&iacute;rez&nbsp;comparti&oacute; que&nbsp;desde la asociaci&oacute;n&nbsp;trabajan para integrar, organizar y ayudar a todos los productores de cerdos del Paraguay bajo una misma causa que es impulsar y mejorar la calidad de la carne porcina de Paraguay, cuidando el medio ambiente. Adem&aacute;s, integran el espacio p&uacute;blico-privado de Mesa Porcina, en el que se est&aacute; lanzando el Manual de Buenas Pr&aacute;cticas Porcinas del Paraguay y un sistema de trazabilidad en l&iacute;nea. Destac&oacute; el contexto favorable y el estatus sanitario del pa&iacute;s. <p style="text-align:center">&nbsp; &nbsp; Agregando Valor a los principales rubros de exportaci&oacute;n&nbsp;- Disertante: Ing. Agr. Fernando Vilella. Como primera medida, dijo que &ldquo;cualquier actividad tiene que atenerse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para que sus productos sean aceptados y poder recibir financiamiento, adem&aacute;s en el caso de Argentina y otros pa&iacute;ses deben estar alineados con los Acuerdos de Par&iacute;s 2015 con el compromiso de acciones efectivas para evitar el cambio clim&aacute;tico reduciendo las emisiones de efecto invernadero&rdquo;. Destac&oacute; la importancia de la trazabilidad y de las certificaciones, y describi&oacute; que hay que tener en cuenta el nuevo paradigma que tiene que ver con: Informaci&oacute;n Digital (computadoras, internet, telefon&iacute;a, etc.); Informaci&oacute;n Gen&eacute;tica (biotecnolog&iacute;a, gen&oacute;mica, prote&oacute;mica); e Informaci&oacute;n Relacional (redes, organizaciones, capital social). Por &uacute;ltimo, coment&oacute; que &ldquo;el di&aacute;logo entre nuestro pa&iacute;s (Argentina) y el mundo se va a dar a trav&eacute;s de la bioeconom&iacute;a, la transformaci&oacute;n de la biomasa desde los campos para generar productos con valor agregado&rdquo;. <p style="text-align:center"> Al finalizar, los disertantes de la&nbsp;II Jornada Porcina: &quot;Desafiando los l&iacute;mites de la productividad - Para alimentar un mundo mejor&quot;&nbsp;se reunieron virtualmente en una&nbsp;Mesa Redonda&nbsp;coordinada por el Ing. Agr. Eduardo Terrado, para responder a las preguntas del p&uacute;blico sobre cada una de sus presentaciones. <p style="text-align:center"> &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp;