Por: Ezequiel Catino, Gerente General de Twins Inform&aacute;tica Fotos: pxhere Sabido es el problema que ocasiona consumir alimentos contaminados con bacterias, par&aacute;sitos, virus, toxinas o productos qu&iacute;micos. Cuando los alimentos no son inocuos, los trastornos asociados a aprendizaje o concentraci&oacute;n, por citar solo un par de ejemplos, se hacen presentes generando serios problemas. En otras palabras, la falta de acceso a alimentos inocuos impide el desarrollo humano.&nbsp; Se deben motivar actuaciones para ayudar a prevenir, detectar y gestionar los riesgos transmitidos por los alimentos. De esta manera, se contribuye a la seguridad alimentaria, la salud humana, la agricultura, el acceso a los mercados, el turismo y el desarrollo sostenible. Las Buenas Pr&aacute;cticas de Manufactura (BPM) deben estar presentes en cada etapa de la cadena de valor, desde los productores hasta los comerciantes y los consumidores. Las BPM son los principios b&aacute;sicos y pr&aacute;cticas generales de higiene en la manipulaci&oacute;n, preparaci&oacute;n, elaboraci&oacute;n, envasado, almacenamiento, transporte y distribuci&oacute;n de alimentos para consumo humano.&nbsp; Las BPM son pol&iacute;ticas que al ser implementadas en una industria aseguran un estricto control de la calidad de los alimentos, a lo largo de la cadena de producci&oacute;n, distribuci&oacute;n y comercializaci&oacute;n. El objetivo de las BMP es el de garantizar que los productos sean inocuos para la poblaci&oacute;n. Existen maneras para lograrlo: Formular pol&iacute;ticas que fomenten la colaboraci&oacute;n entre los sectores de sanidad p&uacute;blica, la sanidad animal y la agricultura, y hacer cumplir las normas internacionales establecidas en el Codex Alimentarius (normas y directrices que tienen como finalidad proteger la salud de los consumidores y promover pr&aacute;cticas leales en el comercio alimentario). Adoptar buenas pr&aacute;cticas al momento de optar por los sistemas de producci&oacute;n. Almacenar y conservar los alimentos para imposibilitar la contaminaci&oacute;n, logrando mantenerlos en el tiempo, sin que causen da&ntilde;o a la salud y manteniendo su calidad.&nbsp; Acceso a informaci&oacute;n oportuna, clara y fiable sobre los riesgos nutricionales y sanitarios por parte de los consumidores. Trabajar en equipo ya que la seguridad alimentaria es una responsabilidad compartida. La colaboraci&oacute;n es necesaria a nivel mundial, regional y local, a la hora de combatir los brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos a nivel global. <p style="text-align: center;">&ldquo;La distribuci&oacute;n global de los alimentos y la complejidad de la cadena agroalimentaria exigen la implementaci&oacute;n de un sistema de vigilancia de alimentos&rdquo; La distribuci&oacute;n global de los alimentos y la complejidad de la cadena agroalimentaria exigen la implementaci&oacute;n de un sistema de vigilancia de alimentos que permita identificar (trazabilidad) y quitar del mercado (retiro), r&aacute;pida y efectivamente, aquellos productos que representen un peligro potencial para la poblaci&oacute;n.&nbsp; Teniendo en cuenta este contexto, con un sistema dedicado al control de gesti&oacute;n y trazabilidad de plantas de producci&oacute;n y dep&oacute;sitos* es posible ayudar a los elaboradores de alimentos a contar con un sistema documental y de registros que les permite llevar adelante un seguimiento de la trazabilidad de sus productos. En este proceso, el papel que cumple el etiquetado de los alimentos es fundamental para lograr una identificaci&oacute;n clara de los productos. Contar con un plan de trazabilidad, le permite al productor &quot;seguir la pista&quot;, &quot;conocer la historia&quot; o &quot;localizar sus productos&quot; de forma &aacute;gil, r&aacute;pida, eficaz y sin errores, a trav&eacute;s de todas las etapas de producci&oacute;n, transformaci&oacute;n y distribuci&oacute;n de un alimento.&nbsp; La trazabilidad permite reconstruir el proceso hist&oacute;rico de un producto y conocer su destino m&aacute;s inmediato. En el caso de un retiro (o retiro y recuperaci&oacute;n) de un producto del mercado, la trazabilidad ayuda a minimizar la exposici&oacute;n del p&uacute;blico a los alimentos que pudieran representar un riesgo para la salud. M&aacute;s informaci&oacute;n:&nbsp; https://twins.com.ar/ * Hace referencia al Sistema Pi4 de Twins Inform&aacute;tica.