Por: Paola Papaleo, Editora General revista Solo Aves y Porcinos Digital Fotos: pxhere En los &uacute;ltimos a&ntilde;os la industria en general, y particularmente la alimentaria, se encuentra con un consumidor que le exige ser m&aacute;s sostenible. La sostenibilidad es un concepto m&aacute;s amplio que el de sustentabilidad debido a que abarca los aspectos socioculturales, ambientales y econ&oacute;micos. Desde la producci&oacute;n, los procesos hasta el producto final, todo puede ser llevado a cabo con acciones que tengan en cuenta esas premisas. Para conocer qu&eacute; est&aacute;n haciendo las empresas para ser m&aacute;s sostenibles, consultamos a tres referentes en distintas &aacute;reas. BEDSON, CULTURALMENTE SOSTENIBLE&nbsp; &nbsp; <p style="text-align: center;"> &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; Compa&ntilde;&iacute;a multinacional Argentina que desde 1979 es pionera en la investigaci&oacute;n, producci&oacute;n, comercializaci&oacute;n y distribuci&oacute;n de especialidades para la industria de la producci&oacute;n intensiva de prote&iacute;na animal con su l&iacute;nea de complejos antibi&oacute;ticos, aditivos alimenticios, inmunoestimulantes, antit&eacute;rmicos y polivitam&iacute;nicos energizantes de alta calidad. &iquest;Qu&eacute; es la sustentabilidad para Bedson? Nuestra cultura empresarial apuesta d&iacute;a a d&iacute;a por el bienestar de su personal y por las acciones de RSE. Somos pioneros en la gesti&oacute;n del reciclado de residuos desde 1979. Desde nuestra planta ubicada en Pilar, Buenos Aires, establecimos como uno de los valores integrales: lograr un desarrollo sostenible con el fin de proteger el medio ambiente. &iquest;Qu&eacute; acciones realizan para hacer que su empresa sea m&aacute;s sostenible?&nbsp; Desde una l&iacute;nea natural de soluciones para el productor hasta las siguientes campa&ntilde;as activas que llevamos a cabo todos los d&iacute;as: Reciclado de papeles para la casa Garrahan&nbsp; Recolecci&oacute;n de tapitas para la Fundaci&oacute;n Garrahan. Recolecci&oacute;n de pilas, organizada por la Secretar&iacute;a de Educaci&oacute;n y Cultura Recolecci&oacute;n y entrega para su recuperaci&oacute;n de aceite vegetal, recuperaci&oacute;n de Biodisel, firmando con el Municipio de Pilar, un acuerdo marco de Responsabilidad Social Empresaria Programa de reciclado de llaves de la Fundaci&oacute;n Garraham Donaci&oacute;n de equipos electr&oacute;nicos en desuso a la Fundaci&oacute;n Equidad. THERMOFIN, CUIDANDO EL AMBIENTE&nbsp; Empresa dedicada al dise&ntilde;o y fabricaci&oacute;n de intercambiadores de calor por aire bajo tecnolog&iacute;a alemana de &uacute;ltima generaci&oacute;n, situada en la ciudad de Rafaela (provincia de Santa Fe, Argentina), desde donde proveen evaporadores industriales, condensadores evaporativos, enfriadores y bater&iacute;as aletadas a toda Am&eacute;rica Latina. &iquest;Qu&eacute; es la sustentabilidad para Thermofin? Ahorro de energ&iacute;a y cuidado del medio ambiente son los principales pilares en los que nosotros, como fabricantes de equipos industriales, nos basamos para continuar ofreciendo a la industria soluciones innovadoras con el m&aacute;s elevado est&aacute;ndar de calidad.&nbsp; &iquest;Qu&eacute; acciones realizan para hacer que su empresa sea m&aacute;s sostenible? Contamos con una moderna planta industrial, exclusivamente dise&ntilde;ada para la fabricaci&oacute;n de evaporadores y condensadores evaporativos, donde tanto la infraestructura como los procesos de nuestra planta fueron pensados y concebidos para lograr nuestro objetivo productivo, garantizando siempre el cuidado y seguridad de nuestro personal y el medio ambiente. Los equipos que fabricamos son aptos para trabajar con refrigerantes naturales que no da&ntilde;an la capa de ozono y tienen un bajo (o nulo) valor de potencial de calentamiento atmosf&eacute;rico (PCA &asymp; 0), tales como lo son el R717 (NH3) y el R744 (C02). CALISA-GRUPO MOTTA, SOSTENIBLE DE PRINCIPIO A FIN&nbsp; Empresa agroalimentaria argentina del sector av&iacute;cola, que inici&oacute; en 1958 con el nacimiento de su primera empresa, Caba&ntilde;a Av&iacute;cola Feller. En el a&ntilde;o 2000 se dio inicio a las actividades del Complejo Alimentaria S.A. - CALISA, especializado en el procesamiento y agregado de valor en productos aviares. &iquest;Qu&eacute; es la sustentabilidad para Calisa-Grupo Motta? Invertir en sustentabilidad implica satisfacer las necesidades presentes sin comprometer a futuro las necesidades de las pr&oacute;ximas generaciones. Es por ello que debe evaluarse todo el ciclo de vida de un producto. Bajo esta mirada trabajamos de modo transversal en todas las &aacute;reas y proyectos en desarrollo. Las innovaciones y mejoras integran los intereses econ&oacute;micos con los sociales y ambientales, logrando cambios significativos en todo el proceso de generaci&oacute;n de valor.&nbsp; &iquest;Qu&eacute; acciones realizan para hacer que su empresa sea m&aacute;s sostenible? En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) algunas de las principales acciones ambientales est&aacute;n enfocadas: al uso racional del recurso H&iacute;drico, eficiencia energ&eacute;tica y gesti&oacute;n de los residuos s&oacute;lidos, en pos de reducir la huella de carbono e h&iacute;drica de la empresa. Las cuales nos permiten mostrar los avances en sustentabilidad: Riego Forestal con efluente tratado (gesti&oacute;n del agua): obra hidr&aacute;ulica que conecta el sistema de tratamiento de la empresa con la forestaci&oacute;n de 32 hect&aacute;reas. Estaci&oacute;n de reciclado: en el a&ntilde;o 2021 se construy&oacute; una estaci&oacute;n de reciclado para clasificar y enfardar el polietileno flexible. Estamos recuperando un promedio de 9.710 kg/mes, compuesto por 1.930 kg de pl&aacute;sticos duros y 7.780 kg de polietileno flexible. Huella de Carbono e h&iacute;drica de la carne aviar: durante 2021 participamos de un estudio que realiz&oacute; el INTI junto a 12 empresas del sector, para conocer el impacto ambiental mediante la huella de carbono y agua por escasez de la carne de pollo producida en argentina aplicando la metodolog&iacute;a de An&aacute;lisis de Ciclo de Vida. &nbsp;