Por: Twins Inform&aacute;tica Fotos: Banco de im&aacute;genes A menudo se habla del potencial disruptivo de las tecnolog&iacute;as. De su capacidad para provocar un cambio y romper con los modelos anteriores. No siembre este potencial alcanza lo prometido. Pero hay una tecnolog&iacute;a que est&aacute; acaparando miradas por su gran poder de cambio: el Blockchain o cadena de bloques. Un sistema que permite asegurar la trazabilidad de productos y alimentos en todo el mundo. Si bien el Blockchain o cadena de bloques naci&oacute; de la mano del Bitcoin y se ha hecho famoso con las criptomonedas, cada vez m&aacute;s industrias est&aacute;n experimentando con esta tecnolog&iacute;a de almacenamiento, trasmisi&oacute;n y protecci&oacute;n de datos. Su aplicaci&oacute;n conlleva importantes desaf&iacute;os, pero las oportunidades que abre para empresas y sociedades son tambi&eacute;n destacadas.&nbsp; Es una base de datos distribuida y descentralizada, protegida criptogr&aacute;ficamente, en el que cada eslab&oacute;n de la cadena tiene una copia de toda la informaci&oacute;n almacenada. Se trata de un registro compartido y digitalizado de datos que no se puede modificar, una vez que una transacci&oacute;n ha sido verificada, queda registrada en la red, lo que la hace virtualmente inalterable. Este registro compartido y digitalizado de datos aumenta la eficiencia y la transparencia de las cadenas de suministro, evita imprecisiones operativas, previene los fraudes y reduce los costos. Sin dudas es una herramienta que, por sus beneficios, agrega valor a la comercializaci&oacute;n de cualquier producto y, en especial, a los de la industria alimentaria en donde cualquier falla en la cadena de procesos puede generar un problema de salud para el consumidor con la consecuente p&eacute;rdida econ&oacute;mica de mercado para el proveedor. &ldquo;El Blockchain es una herramienta que, por sus beneficios, agrega valor a la comercializaci&oacute;n de cualquier producto&rdquo; <p style="text-align: center;"> El Blockchain como facilitador de informaci&oacute;n para la log&iacute;stica: Mejora la trazabilidad.&nbsp;El proveedor marca un producto con una etiqueta de identificaci&oacute;n &uacute;nica y lo registra en una aplicaci&oacute;n de seguimiento. Rastrear los productos hasta la fuente primaria, revisar en d&oacute;nde y cu&aacute;ndo se distribuyeron, y retirar la mercanc&iacute;a en caso de que sea necesario, provoca mejoras en la gesti&oacute;n de perecederos y en la gesti&oacute;n de los inventarios, y es cada vez m&aacute;s importante conforme tenemos cadenas de suministro m&aacute;s globales. Garantiza la inmutabilidad y la transparencia de los datos cr&iacute;ticos,&nbsp;como la etiqueta de identificaci&oacute;n &uacute;nica, las etapas de env&iacute;o, la informaci&oacute;n sobre la certificaci&oacute;n, etc. El usuario tiene acceso a informaci&oacute;n completa sobre el producto mediante una etiqueta de identificaci&oacute;n a trav&eacute;s de la interfaz adecuada (escaneo con el m&oacute;vil u otro dispositivo inteligente del c&oacute;digo QR). &nbsp; Puede dotar de informaci&oacute;n muy &uacute;til al consumidor y tambi&eacute;n en la relaci&oacute;n cliente-proveedor&nbsp;sobre la trazabilidad completa del producto, desde el campo al plato. Adem&aacute;s, puede proporcionar otros datos complementarios sobre aspectos de valor que pueda incluir el producto acerca de: bienestar animal, detalles sobre la producci&oacute;n ecol&oacute;gica, etc. &iquest;C&oacute;mo esta herramienta puede favorecer a la log&iacute;stica global?&nbsp; Administrar la gran cantidad de eslabones que hay desde la creaci&oacute;n del producto en s&iacute; mismo hasta su distribuci&oacute;n al cliente final es muy complejo. A su vez, la cadena de suministro puede tener varias etapas, abarcar varias ubicaciones geogr&aacute;ficas y tener una gran cantidad de pagos y facturas que procesar. Adem&aacute;s, el proceso puede involucrar a varias empresas donde algunas pueden resultar menos confiables que otras. La tecnolog&iacute;a de Blockchain lleg&oacute; para modificar el paradigma de la industria log&iacute;stica y resolver la mayor&iacute;a de sus problemas. Blockchain puede, entre otras cosas, aumentar la eficiencia y la transparencia de las cadenas de suministro ya que permite realizar un seguimiento de los productos desde el productor al consumidor sin necesidad de terceras partes, evitando las imprecisiones operativas, previniendo fraudes y por lo tanto reduciendo costos.&nbsp; &ldquo;Blockchain permite brindarles a los consumidores, por medio de un tel&eacute;fono m&oacute;vil o de cualquier otro dispositivo de forma inmediata, la informaci&oacute;n sobre el origen y tratamiento de los alimentos que consumen&rdquo; En la industria alimentaria, el Blockchain se est&aacute; convirtiendo en un gran aliado para asegurar el origen y estados de sus productos. Esta herramienta le permite obtener un art&iacute;culo final completo, mostrando los recursos y el esfuerzo que invierten para conseguir una elaboraci&oacute;n de calidad. Adem&aacute;s, permite un mayor control, en tiempo real, de la cadena de suministro y de la gesti&oacute;n de la retirada de productos. Lo que facilita a la marca mantener su reputaci&oacute;n y optimizar la gesti&oacute;n de costes sin renunciar a la excelencia.&nbsp; En este sentido, si hablamos de trazabilidad de la carne en general, lo entendemos como un conjunto de procedimientos que incluye el registro, almacenamiento y transferencia de informaci&oacute;n con respecto al recorrido / procesos por los que pasa un animal hasta llegar a los consumidores. Incluso, si lo que buscamos es aumentar la transparencia en toda la cadena, Blockchain proporciona ese registro inmutable del recorrido del animal desde su procedencia a la tienda minorista, sabiendo sobre la importancia que se le est&aacute; dando a la &ldquo;seguridad alimentaria&rdquo; para prevenir emergencias que impacten en la salud de las personas. Lo mismo sucede en todos los sectores de la industria alimentaria, y el sector av&iacute;cola no se qued&oacute; afuera. Ya sea para la obtenci&oacute;n final de huevos o para la producci&oacute;n de carne, la tecnolog&iacute;a Blockchain permite informar por ejemplo d&iacute;a y hora de la puesta de los huevos, hora en la que han sido recogidos, momento del envasado, salida del centro log&iacute;stico, llegada al supermercado, alimentaci&oacute;n de las gallinas ponedoras, entre otras. Al mismo tiempo, el Blockchain permite brindarles a los consumidores, por medio de un tel&eacute;fono m&oacute;vil o de cualquier otro dispositivo de forma inmediata, la informaci&oacute;n sobre el origen y tratamiento de los alimentos que consumen. Tienen la posibilidad de recibir documentaci&oacute;n veraz y minuciosa sobre las buenas pr&aacute;cticas empleadas en todo el proceso de producci&oacute;n y de distribuci&oacute;n.&nbsp; Con tantos beneficios, Blockchain parece ser el Santo Grial para la industria log&iacute;stica. El inter&eacute;s en esta tecnolog&iacute;a sin duda acelerar&aacute; el crecimiento del mercado alimentario en el futuro inmediato. M&aacute;s informaci&oacute;n: https://twins.com.ar/&nbsp; * Twins Inform&aacute;tica forma parte del Blockchain sumando soluciones innovadoras para la gesti&oacute;n de la producci&oacute;n, stock y trazabilidad, desarrolladas teniendo en cuenta las problem&aacute;ticas detectadas con el correr de los a&ntilde;os trabajando junto con distintas industrias.&nbsp; &nbsp;