Por: Paola Papaleo, Editora General de Contenido revista Solo Aves y Porcinos Digital Fotos: Avige S.A <p style="text-align: center;"> El origen de la empresa entrerriana Avige S.A se remonta al a&ntilde;o 1990 cuando su fundador Marcelo Cukier importaba gen&eacute;tica desde Israel. Sin embargo en 1996, al dejar de tener la representaci&oacute;n, el negocio qued&oacute; inactivo por unos a&ntilde;os hasta que se retom&oacute; la actividad en 2001 pero, esta vez, enfocada en la comercializaci&oacute;n de equipamientos para avicultura y cerdo. Cukier sigui&oacute; al mando junto a su socio Fabi&aacute;n Morera, quien desde 2010 se hizo cargo formando lo que actualmente es una empresa familiar en la que trabajan su mujer, Ver&oacute;nica Acevedo, su hijo Mateo y otras 5 personas que cubren los puestos contables, ventas y de servicio t&eacute;cnico de post venta en granja.&nbsp; En di&aacute;logo con Solo Aves y Porcinos, Fabi&aacute;n Morera -presidente y propietario de Avige S.A- nos cuenta sobre la actualidad de esta empresa con sede en la ciudad de Concepci&oacute;n del Uruguay.&nbsp; <p style="text-align: center;"> Fabi&aacute;n Morera (F.M): Estamos en una zona con un gran porcentaje de la poblaci&oacute;n dedicada a la avicultura, con m&aacute;s de 2000 galpones en la periferia. Tenemos servicio de venta al p&uacute;blico en Entre R&iacute;os y atendemos en otras provincias como Santa Fe y C&oacute;rdoba. En el &aacute;rea de la costa del r&iacute;o Paran&aacute; abarcamos lo que es cerdo, porque es donde est&aacute; la mayor producci&oacute;n.&nbsp; Somos distribuidores de Corti Avioeste, una empresa brasilera con capitales italianos, a trav&eacute;s de la cual comercializo todos los productos para la avicultura, desde comederos autom&aacute;ticos, bebederos de niple, hasta sistemas de calefacci&oacute;n, de refrigeraci&oacute;n y de ventilaci&oacute;n. <p style="text-align:justify">Solo Aves y Porcinos: &iquest;Cu&aacute;l es la tendencia en estos equipos? <p style="text-align:justify">F.M: Hoy se est&aacute; tendiendo a una automatizaci&oacute;n de galpones m&aacute;s inteligentes donde se maneja pr&aacute;cticamente la crianza entera desde computadoras que env&iacute;an la informaci&oacute;n a un celular o a otra computadora, lo que permite hacer un seguimiento momento a momento de lo que est&aacute; sucediendo dentro de cada galp&oacute;n. <p style="text-align: center;"> <p style="text-align:justify">Para cerdos tambi&eacute;n trabajamos con todo el equipamiento, aunque en este sector la automatizaci&oacute;n inteligente no se utiliza tanto por ser criaderos m&aacute;s chicos y las inversiones son altas.&nbsp; SAP: La tecnolog&iacute;a est&aacute; cada vez m&aacute;s insertada en la producci&oacute;n av&iacute;cola? F.M: Ha habido un crecimiento en la avicultura en los &uacute;ltimos 15 a&ntilde;os. Entre R&iacute;os se caracterizaba por tener productores independientes en su origen que sab&iacute;an del manejo de ambiente. Ese crecimiento gener&oacute; que no haya tanta gente capacitada para ese manejo dentro de los galpones, por lo que este tipo de tecnolog&iacute;a termina dando un manejo del ambiente o del galp&oacute;n con condiciones aceptables a &oacute;ptimas para la crianza de pollo. <p style="text-align: center;"> La tecnolog&iacute;a permiti&oacute; suplantar esa falta de profesionales capacitados por un sistema inteligente dentro del galp&oacute;n. Creo que lleg&oacute; para quedarse. Pero por supuesto que estamos en una Argentina compleja en donde no hay l&iacute;neas de cr&eacute;ditos importantes para la inversi&oacute;n en galpones con esa tecnolog&iacute;a. Sin embargo, hay empresas que lo est&aacute;n implementando y ven que es el rumbo hacia d&oacute;nde va a ir la avicultura. <p style="text-align: center;"> <p style="text-align:justify">SAP: &iquest;Hay un cambio hacia tecnolog&iacute;as m&aacute;s eficientes y sustentables? <p style="text-align:justify">F.M: Al ser inteligentes, los galpones normalmente generan un costo energ&eacute;tico ya sea de gas o de electricidad, por lo que siempre hay que estar adecu&aacute;ndolos para que tengan interiormente las condiciones productivas en cuanto a temperatura, sin ventilar de m&aacute;s ni de menos, y ajustando los costos energ&eacute;ticos para tener una ecuaci&oacute;n aceptable de costo-beneficio. <p style="text-align:justify">Normalmente la calefacci&oacute;n en Argentina ha sido a trav&eacute;s del gas, hoy est&aacute; muy caro por lo que de a poco se fue evolucionando a otros nuevos sistemas donde el costo energ&eacute;tico es menor. En galpones de tama&ntilde;os grandes se est&aacute; usando una calefacci&oacute;n a pellet, que introduce en gran cantidad aire caliente oxigenado y el ambiente interior es m&aacute;s seco. Si bien es una inversi&oacute;n m&aacute;s alta, es muy eficiente para tener los valores de temperatura dentro del galp&oacute;n con ambientes m&aacute;s aceptables. De a poco, el sector se va a ir volcando a una calefacci&oacute;n a pellet que, a su vez, es una energ&iacute;a renovable porque es un residuo de la industria de la madera.&nbsp;&nbsp; <p style="text-align: center;"> SAP: &iquest;Qu&eacute; productos de los que comercializan pod&eacute;s destacar? F.M: En Argentina incorporamos un nuevo plato de comedero. Tiene la mitad de tama&ntilde;o que los platos tradicionales, sin rejas. Tiene poco alimento en su interior, lo que permite que arranque m&aacute;s seguido para estar siempre lleno, incentivando al pollo para comer. Funciona muy bien para beb&eacute;, normalmente hace diferencia en las primeras dos semanas de los parrilleros y una diferencia al final producto de que tiene un mejor arranque en las etapas iniciales. El modelo se llama S&iacute;ntesis porque es como una s&iacute;ntesis de todos los platos, representa una evoluci&oacute;n. En Brasil se utiliza hace a&ntilde;os y en Argentina ya lo est&aacute;n incorporando en galpones grandes. Los valores productivos justifican el cambio.&nbsp; <p style="text-align: center;"> SAP: A partir de la aparici&oacute;n de Influenza Aviar en el pa&iacute;s, &iquest;notaste alg&uacute;n cambio en el mercado o la demanda de equipos?&nbsp; F.M: No afect&oacute; principalmente porque las importaciones estaban bastante restringidas. Asimismo desde donde importo es una zona libre de Influenza Aviar. Este a&ntilde;o, al haber pocas aprobaciones de importaciones las ventas fueron hechas directamente por las empresas desde la f&aacute;brica a su granja, nosotros participamos desde el asesoramiento para el funcionamiento del equipo. En ese sentido, por la Influenza Aviar, tuvimos restricciones para los ingresos en las granjas y establecimiento, trabajando m&aacute;s telef&oacute;nicamente. En cuanto a los equipos que favorezcan a la bioseguridad trabajamos con pediluvios y sistemas de fogger para desinfectar al ingreso de las granjas. <p style="text-align: center;"> SAP: &iquest;Qu&eacute; se viene para Avige? F.M: La idea es seguir creciendo y ampliar el dep&oacute;sito para el a&ntilde;o pr&oacute;ximo. Tener m&aacute;s productos en la zona para poder estar a la altura de la demanda de los clientes, con buen stock. Esperamos ampliar las oficinas y la cantidad de personas que trabajen para la empresa. Queremos seguir estando presentes en el mercado. Estoy en la zona desde 1998, siempre creciendo. El objetivo es no quedarnos, sino siempre apostar a mejorar para estar a la altura de la demanda en tecnolog&iacute;a de las empresas. &nbsp;