Por: M&aacute;ximo Li&ntilde;eiro, Ing. Agr, Gerente de Servicios T&eacute;cnicos en. Nuproxa Suiza Fotos: Nuproxa La mayor&iacute;a de las veces testeamos aditivos con el fin de mejorar par&aacute;metros zoot&eacute;cnicos o para que acompa&ntilde;en y contribuyan a sostener los resultados productivos. Para ello, quiz&aacute;s la mejor forma de evaluarlos es mediante el testeo en granja experimental, galpones, granjas completas o meta-an&aacute;lisis durante un cierto per&iacute;odo de tiempo. Este tipo de pruebas se usan en producci&oacute;n para evaluar productos y/o aditivos, los resultados zoot&eacute;cnicos, para luego considerar el retorno de la inversi&oacute;n (ROI) y la posible inclusi&oacute;n del aditivo en la dieta de las aves o cerdos. Es de esperar tambi&eacute;n la informaci&oacute;n generada a partir de pruebas de mayor rigor cient&iacute;fico provistas por las empresas de aditivos realizadas en centros de investigaci&oacute;n y/o universidades. Muchos de estos estudios complementan la evaluaci&oacute;n de los aditivos mediante la medici&oacute;n de ciertos metabolitos producidos por los animales bajo estudio. Con esta informaci&oacute;n podemos armar un &ldquo;mapa&rdquo; m&aacute;s preciso de los procesos metab&oacute;licos actuantes y su influencia en las respuestas zoot&eacute;cnicas. Cuando pensamos en productos naturales poliherbales, inmediatamente pensamos en muchos compuestos fitog&eacute;nicos y en su posible modo de acci&oacute;n &iquest;C&oacute;mo es? &iquest;C&oacute;mo funcionan? Si hasta aqu&iacute; tanto nos cost&oacute; ver el efecto de tan solo una mol&eacute;cula o quiz&aacute;s un muy peque&ntilde;o grupo de &eacute;stas sobre el metabolismo y su respuesta zoot&eacute;cnica, m&aacute;s dif&iacute;cil se vuelve conocer c&oacute;mo act&uacute;a una gran gama de compuestos fitog&eacute;nicos, que pueden ejercer sus efectos de forma sin&eacute;rgica y hol&iacute;stica sobre &oacute;rganos y/o el organismo y en concentraciones variables.&nbsp; Para ello desde hace ya unos cuantos a&ntilde;os se viene estudiando el efecto de la alimentaci&oacute;n sobre la alteraci&oacute;n en la expresi&oacute;n de ciertos genes del organismo. Es decir, la activaci&oacute;n selectiva de genes o grupos de estos (nutrigen&oacute;mica), involucrados con el metabolismo animal. Los productos poliherbales aportan una gran cantidad de componentes fitog&eacute;nicos a relativamente baja concentraci&oacute;n, pero que ejercen un gran efecto sin&eacute;rgico y en forma hol&iacute;stica sobre cada uno de los animales. Esta interpretaci&oacute;n puede comprenderse no solo con pruebas zoot&eacute;cnicas sino tambi&eacute;n con la ayuda de la nutrigen&oacute;mica aportada por la ciencia, cuantificando los mecanismos de expresi&oacute;n g&eacute;nica sobre incrementos de actividad en ciertas rutas metab&oacute;licas que expresan enzimas, metabolitos y otros componentes que mejoran el rendimiento animal. De esta manera, los resultados productivos pueden entenderse no solo por la mejora zoot&eacute;cnica, el ahorro, cuantificaci&oacute;n o concentraci&oacute;n de ciertas enzimas y metabolitos, sino tambi&eacute;n por lo que genera esta respuesta, la activaci&oacute;n de la expresi&oacute;n g&eacute;nica de ciertas rutas metab&oacute;licas que mejoran la eficiencia de ciertos procesos. Comprender esta gran complejidad de genes nos puede ayudar a mejorar la productividad y seguridad alimentaria, mediante una nutrici&oacute;n de precisi&oacute;n. Sabemos que productos como un aditivo natural poliherbal*, elaborado a base de plantas que proporciona diferentes fitoactivos, ha sido tambi&eacute;n sometido a estudios de nutrigen&oacute;mica para estas cuestiones en varios trabajos, demostrando ser mucho m&aacute;s que una simple fuente de colina natural. En el trabajo de Kim et al. (Role of BioCholine/Natu B4 on growth performance, hepatic gene expression and adiponectin in broilers, Georgia University, 2019) se evaluaron los efectos que generan ciertos principios activos contenidos en el producto sobre el metabolismo energ&eacute;tico a nivel hep&aacute;tico de pollos broiler, a partir de la medici&oacute;n de la activaci&oacute;n de distintos genes implicados en el metabolismo hep&aacute;tico. Se observ&oacute; que para el grupo de animales que estaba consumiendo el aditivo natural poliherbal, el porcentaje de activaci&oacute;n de diferentes genes relacionados con las rutas metab&oacute;licas de la energ&iacute;a de la dieta fue mayor, que para el grupo que consum&iacute;a en su dieta la fuente sint&eacute;tica de colina. <p style="text-align: center;"> De los valores anteriores, el valor de los PPARs tiene fundamental importancia puesto que su activaci&oacute;n por los activos agonistas contenidos en una versi&oacute;n de aditivo natural poliherbal**, permitir&aacute; una mayor secreci&oacute;n a nivel hep&aacute;tico de varias enzimas y tambi&eacute;n de Adiponectina activando el metabolismo energ&eacute;tico y mejorando la homeostasis energ&eacute;tica. Otros trabajos de nutrigen&oacute;mica en aves de engorde, como el llevado a cabo por Pomar et. Al., 2020 UNNOBA e INTA, Informe t&eacute;cnico INTA, tambi&eacute;n marcaron la activaci&oacute;n del metabolismo energ&eacute;tico, Paralelamente, se est&aacute; avanzando en el entendimiento del producto en otras especies como mascotas, (Mendoza Mart&iacute;nez, Germ&aacute;n D. et. Al. Abril de 2020. Universidad Aut&oacute;noma Metropolitana, Unidad Xochimilco y Mendoza et al., Animal 2022, 12, 1313) y rumiantes (Roque-Jim&eacute;nez et al., Animals 2020, 10,1277 y Cesar D&iacute;az Galvan et., Al., Front. Vet. Sci., 26 January 2021).&nbsp; Los trabajos evidenciaron la fundamental acci&oacute;n del aditivo natural poliherbal sobre el metabolismo energ&eacute;tico a nivel hep&aacute;tico en estas especies, favoreciendo su salud y nutrici&oacute;n. No solo es un objetivo, sino m&aacute;s bien una necesidad, dilucidar los efectos a nivel epigen&eacute;tico de los productos fitog&eacute;nicos, a fin de tener la suficiente informaci&oacute;n para continuar realizando nutrici&oacute;n de precisi&oacute;n y, con ello, aportar salud, productividad, eficiencia y adem&aacute;s conseguir una producci&oacute;n m&aacute;s sostenible. Alagawany et al.2022, estudi&oacute; el efecto adaptog&eacute;nico de otro producto poliherbal***, cuyos componentes poseen un elevado poder antioxidante celular, inmunoestimulante y fuente de vitamina C, entre otros, frente al estr&eacute;s (en pollos hasta 42 d&iacute;as), aportando una nueva visi&oacute;n desde el estudio de nutrigen&oacute;mica al estr&eacute;s en animales. En el estudio de 2019 &ldquo;Role of C power on growth performance, antioxidant defense and immune response in broilers under the heat stress&rdquo; (Rol del poder del C en el rendimiento del crecimiento, la defensa antioxidante y la respuesta inmune en pollos de engorde bajo estr&eacute;s por calor) El Dr. Woo Kyun Kim, Associate Profesor, del Departamento de Ciencias Av&iacute;colas en la Universidad de Georgia, Estados Unimdos, evidencia en su trabajo una reducci&oacute;n significativa de genes (marcadores) HSP70 relacionados con la apoptosis celular cuando los pollos son sometidos a estr&eacute;s. Este efecto puede considerarse adaptog&eacute;nico, dado que brinda herramientas para que los animales mantengan su nivel de productividad sin ser afectados por el estr&eacute;s, l&oacute;gicamente hasta cierto nivel de desaf&iacute;o. <p style="text-align: center;"> El trabajo no solo se analiz&oacute; desde la &oacute;ptica de la disminuci&oacute;n de genes que desencadenan la apoptosis celular, sino que adem&aacute;s comprende a genes (marcadores) relacionados con el estr&eacute;s, funciones inmunitarias y actividad antioxidante. Los an&aacute;lisis se llevaron a cabo despu&eacute;s de registrar los mejores resultados zoot&eacute;cnicos y son resultado de esta adaptaci&oacute;n al ambiente mediado por componentes poliherbales. <p style="text-align: center;"> Estos alentadores resultados motivan no solo a seguir profundizando en esta &aacute;rea sino, adem&aacute;s, a ampliar el horizonte de la nutrici&oacute;n de precisi&oacute;n de &ldquo;estos tiempos&rdquo;. Bibliografia&nbsp; M. Alagawany a , Shaaban S. Elnesrb , Mayada R. Faragc , Karima El-Naggard and M. Madkoure. Nutrigenomics and nutrigenetics in poultry nutrition: An updated review. WORLD&#39;S POULTRY SCIENCE JOURNAL 2022, VOL. 78, NO. 2, 377&ndash;396 Mendoza Mart&iacute;nez, Germ&aacute;n D. et. Al. Abril de 2020. Universidad Aut&oacute;noma Metropolitana, Unidad Xochimilco y Mendoza et al., Animal 2022, 12, 1313) y rumiantes (Roque-Jim&eacute;nez et al., Animals 2020, 10,1277 y Cesar D&iacute;az Galvan et., Al., Front. Vet. Sci., 26 January 2021).&nbsp; &ldquo;Role of C power on growth performance, antioxidant defense and immune response in broilers under the heat stress&rdquo;. El Dr. Woo Kyun Kim, Associate Profesor, Department of Poultry Sciences, University of Georgia, Athens, GA 30602. M&aacute;s informaci&oacute;n: https://nuproxa.ch/es/ * Hace referencia a BioCholine&reg; de Nuproxa ** Hace rfeferenic a Natu B4/ Biocholine&reg; de Nuproxa ***. Hace referencia a C-Power&reg; de Nuproxa