El valor total exportado fue de 1,9 millones de d&oacute;lares FOB, lo que significa un incremento de 91% si se lo compara con el valor para el mismo per&iacute;odo 2024. Los env&iacute;os de aves vivas y material reproductivo se realizaron principalmente a M&eacute;xico, Paraguay y Uruguay. <p style="text-align: center;"> La Argentina posee un status sanitario que lo certifica como libre de Influenza Aviar y Newcastle, lo que sumado a la existencia de compartimentos de gen&eacute;tica certificados por SENASA, le permite exportar a diversos pa&iacute;ses con la sanidad como diferencial. Cabe destacar que la existencia de compartimentos de gen&eacute;tica libres de Influenza Aviar y Newcastle constituye una herramienta contemplada por la Organizaci&oacute;n Mundial de Sanidad Animal (OMSA) para la exportaci&oacute;n de aves vivas y huevos f&eacute;rtiles y que en Argentina ha sido reglamentada por la Resoluci&oacute;n SENASA 484/2017. Por su parte, las importaciones de gen&eacute;tica de reproductoras livianas &ndash; aquellas que se usan para la cadena ovoav&iacute;cola - presentan un incremento de 32% comparando el primer semestre 2025 con su equivalente 2024. Dicho crecimiento se da en respuesta al crecimiento del stock de gallinas ponedoras, consecuente con la fuerte demanda de huevos de consumo en el mercado local que supera los 362 huevos por persona por a&ntilde;o.