Noticias • INTERNACIONAL

La Space 2025 reunió en Francia al sector agropecuario mundial

La Feria francesa se celebró del 16 al 18 de septiembre, en el Parque de Exposiciones de Rennes, con una 39ª edición que batió todos los récords al recibir a 1230 expositores de 40 países y 102 528 visitantes, entre ellos, 14 011 internacionales de 125 países.

  • 22/09/2025 • 00:00

La Space 2025 se celebró del 16 al 18 de septiembre, en el Parque de Exposiciones de Rennes (Francia), con una 39ª edición que batió todos los récords al recibir a 1230 expositores de 40 países y 102 528 visitantes, entre ellos, 14 011 internacionales de 125 países. 

Según expresaron los organizadores de Space 2025, estos tres días han sido un gran éxito y han permitido a los sectores ganaderos del Oeste francés expresar plenamente su potencial en un entorno mundial que se ha hecho tangible gracias a la participación de numerosas delegaciones internacionales.

Un escaparate político excepcional para la ganadería

La presencia de numerosas personalidades políticas ha evidenciado la importancia que cobra la SPACE en la vida de sus sectores. Annie Genevard, Ministra de Agricultura y Soberanía Alimentaria de Francia, inauguró la Feria y tuvo la oportunidad de reunirse con los responsables de las diferentes cadenas de producción y conversar con los ganaderos. Por primera vez, un Ministro africano honró a la SPACE con su presencia en la inauguración: Mabouba Diagne, Ministro Senegalés de Agricultura, Soberanía Alimentaria y Ganadería. Durante estos tres días, la Feria también recibió una delegación de la Comisión Económica de la Asamblea Nacional, encabezada por su presidenta, Aurélie Trouvé. Loïg Chesnais Girard, Presidente de la región de Bretaña, junto con Arnaud Lécuyer, Vicepresidente responsable de agricultura, organizaron una mesa redonda sobre el futuro de la PAC y anunciaron medidas a favor de la instalación de los jóvenes y la ganadería lechera. Nathalie Appéré, Alcaldesa de Rennes y Presidenta de Rennes Metrópoli también pudo intercambiar en el marco de su visita dedicada con los distintos actores presentes en la SPACE.

Participación internacional sin precedentes

La SPACE ha reforzado aún más este año su papel como plataforma de magnitud internacional donde confluyen las innovaciones y las asociaciones estratégicas para la agricultura del futuro. La operación Top Compradores, organizada en colaboración con Business France, reunió a 25 inversores de alto potencial de todo el sector. Todos los profesionales de África Occidental que tienen proyectos de inversión y desarrollo también estuvieron en Rennes durante esa semana. Senegal, Benín, Costa de Marfil, Guinea, Camerún, Nigeria. Todos acudieron con proyectos concretos para la ganadería de sus países. Además, jóvenes africanos pudieron beneficiarse del primer programa de formación avícola para países cálidos. Este proyecto, llevado a cabo con Innôzh, supone un paso adelante para la SPACE en su apoyo al desarrollo de los sectores ganaderos africanos.

Se ha firmado un convenio con la Maison de l'Europe para reforzar la presencia de representantes políticos europeos en la SPACE, con el fin de permitir a los responsables del Oeste francés mantener diálogos de proximidad en el marco de su Feria.

La juventud y sus competencias ocupan un lugar preponderante en la SPACE

El Espacio Jóvenes, un auténtico laboratorio, acogió momentos en los que pudieron expresarse, debatir y construir. Los influencers agrícolas, que forman parte integrante de su universo, también estuvieron muy presentes este año y disfrutaron mucho charlando con ellos y firmándoles autógrafos. El Tech’Agri Challenge permitió, gracias al trabajo colaborativo, imaginar herramientas para ayudar a los agricultores en sus tareas laboriosas y repetitivas. Alumnos en formación agrícola acompañaron a 120 estudiantes de secundaria y bachillerato para mostrarles la Feria y compartir con ellos su pasión por las profesiones agrícolas.

La inteligencia artificial, buque insignia del «Espace for the Future»

El «Espace for the Future», organizado por las Cámaras de Agricultura, centró el tema del año en la inteligencia artificial. Las mesas redondas, los talleres de expertos y los materiales expuestos en este espacio permitieron a los visitantes descubrir soluciones útiles para los ganaderos y abordar la pertinencia y las oportunidades que ofrecen estos nuevos usos. Así pues, se habló sobre todo del bienestar de los ganaderos y los animales, pero también del ahorro de tiempo, la reducción de la dureza del trabajo, la optimización de las prácticas ganaderas y la reducción del impacto medioambiental. Todos los participantes pudieron descubrir el perro robot, el Apple Watch para vacas y muchas otras novedades destinadas a facilitar el trabajo del ganadero y reforzar el atractivo de las profesiones y las explotaciones.

En relación con el tema de este año, la SPACE acogió su primer hackatón IA «Agreen Desafío», con un programa que incluía temas tan variados como la predicción del estrés térmico de las vacas, la automatización de los albaranes de entrega de leche, un panel de control agronómico de varias fuentes, etc. Todas estas ideas compartidas en el marco de este hackatón permitieron crear prototipos funcionales y prometedores.

Un aniversario muy especial para los 30 años de Innov'Space

Innov'Space celebró este año su 30 aniversario y aprovechó la ocasión para poner de relieve a las empresas más premiadas durante este periodo. Esta retrospectiva ha permitido visibilizar y comprender los avances que todos estos proveedores han puesto a disposición de los ganaderos. Las nuevas tecnologías y herramientas digitales que permiten realizar análisis predictivos están cada vez más desarrolladas.

Concursos y presentaciones de animales de alto nivel

A pesar de un contexto marcado por la incertidumbre, pero gracias a un estricto protocolo sanitario, se pudieron celebrar presentaciones y concursos con la participación de bovinos, ovinos y caprinos de varias razas. El concurso nacional Salers se celebró el martes con la participación de una gran delegación de animales de la cuna, que contribuyeron al buen ambiente del evento. El compromiso de estos ganaderos con la SPACE también generó contactos para el desarrollo de la raza entre sus homólogos del Oeste francés.

Un contenido y una fuente de información e inspiración únicos

Todo este contenido extremadamente denso de esta SPACE 2025, alimentado por el entusiasmo en los pasillos y los stands, se completó con un número récord de conferencias, programas de la SPACE TV (más de 50) y debates. Durante estos tres días se celebraron más de 120 y permitieron a todos los participantes informarse sobre la transmisión de explotaciones, la reducción de la huella de carbono, los retos de la propiedad y el intercambio de datos, la alimentación de precisión, la calidad del agua, la adaptación a los efectos del cambio climático y muchos otros temas que hacen de la SPACE un lugar incomparable para la transmisión de conocimientos y experiencias al servicio del progreso de los sectores ganaderos.

Las mujeres del mundo agrícola en el punto de mira

Gracias a una colaboración con la FRSEA y JA Bretaña, se destacó el papel de la mujer en la agricultura mediante diversas iniciativas. Se colocaron retratos de agricultoras en los pabellones para ponerlas en relieve y recordar las fechas clave de la evolución de su estatus. Octubre Rosa también tuvo su espacio gracias a programas en el plató de la SPACE TV, rincones informativos y una venta de gorros de serie limitada a favor de la lucha contra el cáncer.

La edición de 2025 de la SPACE hace historia por sus récords, así como por el entusiasmo constante que suscita. Estos tres días han sido una fantástica prueba del prestigio de la Feria, de su capacidad para congregar a todos los sectores y poner de relieve los conocimientos técnicos de nuestros ganaderos y expositores.