La reuni&oacute;n marc&oacute; el inicio oficial de las operaciones locales y ofreci&oacute; una mirada m&aacute;s cercana de la estrategia de crecimiento de la compa&ntilde;&iacute;a a trav&eacute;s de Am&eacute;rica Latina. Iv&aacute;n Pupo Lauandos, Presidente de Aviagen Am&eacute;rica Latina, comparti&oacute; perspectivas con respecto al creciente papel de la regi&oacute;n en la producci&oacute;n av&iacute;cola global. &ldquo;Am&eacute;rica Latina actualmente representa el 18,2% del alojamiento global de reproductores de pollo de engorde, con casi 117 millones de hembras reproductoras colocadas en 2024&rdquo;, manifest&oacute;. &ldquo;Tenemos confianza en el potencial de crecimiento de Argentina y estamos invirtiendo en capacidad de producci&oacute;n, bioseguridad e innovaci&oacute;n para garantizar calidad y bioseguridad en toda la cadena de producci&oacute;n.&rdquo; <p style="text-align: center;"> Invirtiendo en Argentina para el futuro Desde el establecimiento de su subsidiaria en Argentina en 2020, Aviagen ha dado importantes pasos para expandir su presencia local. Inversiones recientes incluyen la modernizaci&oacute;n de la granja San Juan &ndash; ahora capaz de producir 1,7 millones de reproductoras al a&ntilde;o &ndash; y la terminaci&oacute;n de la nueva planta incubadora con capacidad anual de 2,1 millones de pollitos. En total, la compa&ntilde;&iacute;a ha invertido US$ 22,1 millones en Argentina entre 2020 y 2024. Alejandro Golin, Gerente General de Aviagen Argentina, deline&oacute; el foco de la compa&ntilde;&iacute;a en gen&eacute;tica de alto-rendimiento, estricta bioseguridad, y seguridad de abastecimiento. &ldquo;Nuestras operaciones est&aacute;n en pleno funcionamiento, no solo atendiendo a Argentina sino tambi&eacute;n abasteciendo a pa&iacute;ses vecinos como Uruguay, Bolivia, y Paraguay&rdquo;, se&ntilde;al&oacute;. Ross 308 AP: Rendimiento se une con rentabilidad Rodrigo Torres, consultor de Aviagen, entreg&oacute; una mirada m&aacute;s cercana en cuanto al rendimiento y valor econ&oacute;mico del Ross&reg; 308 AP, que se ha convertido en el reproductor preferido entre los productores av&iacute;colas de la regi&oacute;n. Conocido por su destacado rendimiento en conversi&oacute;n alimenticia, eficiencia reproductiva y robustez, el Ross 308 AP ofrece un paquete bien-equilibrado en productividad, bienestar animal y rentabilidad. &ldquo;Elegir el reproductor correcto es una gran decisi&oacute;n &ndash; requiere cuidadoso an&aacute;lisis de datos y una profunda comprensi&oacute;n de las tendencias de rendimiento&rdquo;, se&ntilde;al&oacute; Torres. &ldquo;En un mercado competitivo, esta elecci&oacute;n puede hacer toda la diferencia.&rdquo; Innovaci&oacute;n desde adentro hacia afuera Eduardo Souza, Vice Presidente de Investigaci&oacute;n y Desarrollo de Aviagen, condujo a los asistentes a trav&eacute;s de la trayectoria de la compa&ntilde;&iacute;a en la crianza av&iacute;cola &ndash; desde la selecci&oacute;n de pedigr&iacute; hasta parvadas comerciales. &Eacute;l present&oacute; como Aviagen usa tecnolog&iacute;a de vanguardia como la selecci&oacute;n gen&oacute;mica para mejorar la precisi&oacute;n y eficiencia en las decisiones de crianza. Souza tambi&eacute;n se refiri&oacute; a caracter&iacute;sticas clave a las que Aviagen otorga prioridad en la selecci&oacute;n de reproductores y pollos de engorde y comparti&oacute; los mejoramientos esperados a trav&eacute;s de la selecci&oacute;n gen&eacute;tica para los pr&oacute;ximos a&ntilde;os, enfoc&aacute;ndose en que la gen&eacute;tica continuar&aacute; evolucionando para satisfacer las necesidades del mercado. Un compromiso con el crecimiento a largo plazo El evento fue una oportunidad para fortalecer lazos con representantes clave de la industria y reforzar el compromiso de Aviagen de &lsquo;Criar el &Eacute;xito Juntos&rsquo; con los productores av&iacute;colas en Argentina, consolidando su habilidad para alimentar a las familias en Argentina, Am&eacute;rica Latina y m&aacute;s all&aacute;.