Noticias • ARGENTINA

Cobb realizó un Encuentro Técnico para productores avícolas

Con la persencia de más de 120 productores avícolas, la compañía internacional especializada en genética avícola, realizó su  Encuentro Técnico  anual en la ciudad de Pilar. 

  • 06/05/2025 • 00:00

La compañía internacional Cobb, especializada en genética avícola, realizó en Buenos Aires un Encuentro Técnico en el que sus profesionales de Cobb Argentina brindaron información sobre el Manejo de primeras semanas para el óptimo desarrollo inicial del pollo moderno; Desarrollo del embrión Cobb y su relación con el pollo; y el Manejo Macho Cobb Male.

Al hablar de “Manejo de primeras semanas para el óptimo desarrollo inicial del pollo moderno”, Antonio Duplat del Equipo de Servicio Técnico de LATCAN, enfatizó en la importancia de lograr un correcto desarrollo inicial del pollito (lograr los pesos de 1era., 2da. y 3era. semana) y su correlación con la ganancia diaria final, peso, edad de faena, conversión y costo.

El profesional dio a conocer la nueva recomendación de reducir las temperaturas de recepción de los pollitos y ajustarlas de acuerdo al comportamiento del ave y de la medición de la temperatura de cloaca, evitando el sobrecalentamiento, buscando un rango de temperatura  durante los primeros 4 días de vida de 39,5 a 40.5 °C.

La presentación “Manejo de macho Cobb Male” fue dada por integrantes del Equipo de Servicio Técnico de LATCAN, quien hizo hincapié en la importancia de lograr un correcto perfil de crecimiento en recría, respetando las distintas etapas de crecimiento y asegurado un peso de 730/740 gr a las 4 semanas de edad. Se refirió a la utilización de las selecciones para lograr una correcta uniformidad y destacó que es muy importante realizar control de peso y conformación de pechuga en recría y producción.  También resaltó la necesidad de recurrir a las selecciones en Producción (cada 4 semanas y 100% de los machos) para mantener una correcta  conformación de pechuga , lograr un adecuado  consumo de energía (kcal) y realizar intra-spiking para mantener el estado físico y la actividad sexual de los machos.

A su turno, Cristiano Emanuali Pereira –especialista en Incubación de Cobb LATCAN, habló del "Desarrollo del embrión Cobb y su relación con el pollo" y presentó un nuevo modelo de check list para evaluar la calidad del pollito en planta de incubación. Demostró la importancia de evitar el exceso de temperatura en el proceso de incubación y nacedoras. Asimismo explicó que el impacto del sobrecalentamiento afecta el desarrollo embrionario, genera un corazón de menor tamaño y más flácido. También habló sobre el manejo del huevo desde la granja hasta la incubación, describiendo las temperaturas de salas de huevos, transporte, almacenamiento, huevos cascados, fisurados, entre otros puntos de interés.