La compa&ntilde;&iacute;a internacional&nbsp;Cobb, especializada en gen&eacute;tica av&iacute;cola, realiz&oacute; en Buenos Aires un&nbsp;Encuentro T&eacute;cnico&nbsp;en el que sus profesionales de Cobb Argentina&nbsp;brindaron informaci&oacute;n sobre el Manejo de primeras semanas para el &oacute;ptimo desarrollo inicial del pollo moderno; Desarrollo del embri&oacute;n Cobb y su relaci&oacute;n con el pollo; y el Manejo Macho Cobb Male. <p style="text-align: center;"> Al hablar de &ldquo;Manejo de primeras semanas para el &oacute;ptimo desarrollo inicial del pollo moderno&rdquo;,&nbsp;Antonio Duplat del Equipo de Servicio T&eacute;cnico de LATCAN, enfatiz&oacute; en la importancia de lograr un correcto desarrollo inicial del pollito (lograr los pesos de 1era., 2da. y 3era. semana) y su correlaci&oacute;n con la ganancia diaria final, peso, edad de faena, conversi&oacute;n y costo. El profesional dio a conocer la nueva recomendaci&oacute;n de reducir las temperaturas de recepci&oacute;n de los pollitos y ajustarlas de acuerdo al comportamiento del ave y de la medici&oacute;n de la temperatura de cloaca, evitando el sobrecalentamiento, buscando un rango de temperatura&nbsp; durante los primeros 4 d&iacute;as de vida de 39,5 a 40.5 &deg;C. <p style="text-align: center;"> La presentaci&oacute;n &ldquo;Manejo de macho Cobb Male&rdquo; fue dada por integrantes del&nbsp;Equipo de Servicio T&eacute;cnico de LATCAN, quien hizo hincapi&eacute; en la importancia de lograr un correcto perfil de crecimiento en recr&iacute;a, respetando las distintas etapas de crecimiento y asegurado un peso de 730/740 gr a las 4 semanas de edad. Se refiri&oacute; a la utilizaci&oacute;n de las selecciones para lograr una correcta uniformidad y destac&oacute; que es muy importante realizar control de peso y conformaci&oacute;n de pechuga en recr&iacute;a y producci&oacute;n.&nbsp; Tambi&eacute;n resalt&oacute; la necesidad de recurrir a las selecciones en Producci&oacute;n (cada 4 semanas y 100% de los machos) para mantener una correcta&nbsp; conformaci&oacute;n de pechuga , lograr un adecuado&nbsp; consumo de energ&iacute;a (kcal) y realizar intra-spiking para mantener el estado f&iacute;sico y la actividad sexual de los machos. A su turno,&nbsp;Cristiano Emanuali Pereira&nbsp;&ndash;especialista en Incubaci&oacute;n de Cobb LATCAN, habl&oacute; del &quot;Desarrollo del embri&oacute;n Cobb y su relaci&oacute;n con el pollo&quot;&nbsp;y&nbsp;present&oacute; un nuevo modelo de check list para evaluar la calidad del pollito en planta de incubaci&oacute;n. Demostr&oacute; la importancia de evitar el exceso de temperatura en el proceso de incubaci&oacute;n y nacedoras. Asimismo explic&oacute; que el impacto del sobrecalentamiento afecta el desarrollo embrionario, genera un coraz&oacute;n de menor tama&ntilde;o y m&aacute;s fl&aacute;cido. Tambi&eacute;n habl&oacute; sobre el manejo del huevo desde la granja hasta la incubaci&oacute;n, describiendo las temperaturas de salas de huevos, transporte, almacenamiento, huevos cascados, fisurados, entre otros puntos de inter&eacute;s.