El encuentro se realiz&oacute; el pasado&nbsp;11 de junio&nbsp;en el&nbsp;Espacio Red Alimentaria&nbsp;del del evento en Costa Salguero y convoc&oacute; a especialistas, empresarios y profesionales vinculados a la&nbsp;higiene profesional, la inocuidad alimentaria y las tecnolog&iacute;as aplicadas, en un contexto donde la transformaci&oacute;n digital cobra cada vez m&aacute;s protagonismo. La moderaci&oacute;n estuvo a cargo del&nbsp;Lic. Claudio G. Socolisqui Silber&nbsp;-director de SEIQ GROUP S.A., consultor experto en servicios de valor y referente en higiene e inocuidad-, quien coment&oacute; los ejes de la charla que fueron sobre la sinergia entre la inteligencia humana y la inteligencia artificial, que se potencian en eficiencia, sumadas a la inteligencia emocional. El panel estuvo conformado por tres destacados referentes del sector: el&nbsp;Lic. Juan Jos&eacute; Mansilla, Presidente de Danbury S.A; el&nbsp;Lic. Marcelo Naury, Gerente Regional de Ventas en Danbury S.A. y ex-Gerente General de Nilfisk Argentina; y el&nbsp;T&eacute;c. Esp. Jorge M&oacute;naco, consultor en L&amp;M, especialista en limpieza y desinfecci&oacute;n en la industria alimentaria. <p style="text-align: center;"> Por su parte,&nbsp;Lic. Marcelo Naury&nbsp;se refiri&oacute; a los procesos de higiene dentro de la industria alimenticia y la cultura de la inocuidad. Tambi&eacute;n comparti&oacute; c&oacute;mo se adapta la Inteligencia Artificial en esta industria permitiendo optimizar procesos, hacer monitoreos en tiempo real o predecir fallos, por ejemplo, y enfatiz&oacute; que &ldquo;se debe encontrar un equilibrio entre la Inteligencia Artificial y la Inteligencia Emocional o el factor humano que es tan importante dentro de la industria alimenticia&rdquo;. <p style="text-align: center;"> Por su parte, el&nbsp;T&eacute;c. Esp. Jorge M&oacute;naco&nbsp;comparti&oacute; c&oacute;mo las empresas incorporan a la Inteligencia Artificial en las empresas, habl&oacute; del conocimiento y su ciclo virtuoso donde se incluye a la educaci&oacute;n, el aprendizaje, la capacitaci&oacute;n y el entrenamiento. Destac&oacute; que las empresas que incorporan a la IA ser&aacute;n m&aacute;s competitivas y, para ello, dijo: &ldquo;Hay que motivar a la gente para que se anime a utilizar las nuevas tecnolog&iacute;as que vienen a complementar el trabajo, no a reemplazarlo. El cambio ya est&aacute;, quien sepa usar esta herramienta tendr&aacute; una ventaja competitiva&rdquo;. <p style="text-align: center;"> Por &uacute;ltimo, sobre la Inteligencia Artificial y su relaci&oacute;n con el ser humano, el&nbsp;Lic. Juan Jos&eacute; Mansilla&nbsp;destac&oacute; que es importante analizar &ldquo;c&oacute;mo la Inteligencia Artificial sirve para el desarrollo de los equipos de trabajo, focaliz&aacute;ndonos en conceptos como mejora continua, empat&iacute;a, trabajo en equipo&rdquo; y aclar&oacute; que &ldquo;la IA es una herramienta, no&nbsp; un fin en s&iacute; mismo, por lo que no hay que tenerle miedo. Pero es importante que el ser humano sepa c&oacute;mo alimentar y manejar a esta IA para que sea una aliada&rdquo;. &nbsp; <p style="text-align: center;"> La actividad se enmarc&oacute; dentro de&nbsp;ExpoClean, la exposici&oacute;n internacional m&aacute;s relevante de limpieza e higiene profesional de la regi&oacute;n, que se desarroll&oacute; del&nbsp;11 al 13 de junio&nbsp;y reuni&oacute; durante tres jornadas a empresas proveedoras de maquinaria, servicios, soluciones para facility management, control de plagas, tratamiento de residuos industriales y m&aacute;s, consolidando un espacio estrat&eacute;gico para el networking y la actualizaci&oacute;n del sector. &nbsp; &nbsp; &nbsp;